El entrenamiento moderno debe tomar en cuenta distintas áreas funcionales lo que permite optimizar las variadas posibilidades bioenergéticas en forma analítica. Estas áreas se dividen básicamente en dos: área funcional aeróbica y anaeróbica. La primera se subdivide en sub, superaeróbica y del máximo consumo de oxígeno. La anaeróbica por su parte se divide en: tolerancia y potencia lactácida por un lado, y de tolerancia y potencia alactácida por el otro.
Cada una de ellas demanda variados compromisos funcionales los cuales en una u otra medida serán tomadas en cuenta por las distintas disciplinas deportivas.
 SUB
| Frecuencia Cardíaca c.p.min.  | Frecuencia Respiratoria (15s)  | Nivel de Lactato Sanguíneo (mMol/ L)  | 
| 130 – 140 | 5 - 8 | 2 – 3 | 
SUPER
| Frecuencia Cardíaca C.P.min.  | Frecuencia Respiratoria (15s)  | Nivel de Lactato Sanguíneo  (mmol/ L)  | 
| 140 - 160 | 8 - 10 | 4 – 6 | 
MÁXIMO CONSUMO DE OXIGENO
| Frecuencia Cardíaca c.p.min.  | Frecuencia Respiratoria (15s)  | Nivel de Lactato Sanguíneo (mMol/ L)  | 
| > 160 | 10 - 15 | 6 – 8 | 
ANAEROBICA
| Frecuencia Cardíaca c.p.min.  | Frecuencia Respiratoria (15s)  | Nivel de Lactato Sanguíneo (mMol/ L)  | 
| > 180 | > 15 | > 10 | 
TOLERANCIA ANAEROBICA
| Área de la Tolerancia y Potencia   Lactácida. | 
| Área en la cual se incrementa en elevada magnitud la producción y   concentración de lactato y amonio tanto muscular como sanguíneo. Se   incrementa prácticamente al máximo tanto la actividad enzimática a nivel   mitocondrial como también a nivel citoplasmático glucolítico. Se eleva la   actividad de la fosforilasa, exoquinasa, fosfofructoquinasa (PFK) como   también el láctico deshidrogenasa (LDH). Se oxida en gran magnitud el NADH+ a   nivel del ácido pirúvico por encima de la cadena respiratoria. Existe   incremento en la actividad de las fibras musculares del grupo II (IIc ?)  En gran medida también se incrementa el metabolismo del fosfágeno. Se   activa la producción de los tampones alcalinos en vistas a neutralizar en la   mejor medida posible la acidosis producida. | 
POTENCIA ANAEROBICA-ALACTICA
| Área de la Potencia y Tolerancia   Anaeróbica Aláctica. | 
| Incremento en la velocidad de la glucólisis. Incremento en la   eficiencia del mecanismo del ATP - CP, con optimización en la actividad de la   ATP-asa y la CPK. Elevada actividad de la coordinación neuromuscular y   potencia muscular. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario